Recuperando el Judeoárabe bagdadí: un libro de texto introductorio.

por | Oct 24, 2025 | Cultura, Entrevistas, Portada | 0 Comentarios

En esta ocasión entrevisté a Assaf Bar Moshe, autor del libro Baghdadi Judeo-Arabic: An Introductory Textbook un muy interesante y útil manual para aprender el judeoárabe bagdadí, un idioma judío que fue la base de la cultura judía de la ciudad de Bagdad y que hoy aún se habla en Israel y algunas partes de la diáspora judía.

Assaf Bar Moshe. Creative Commons

Manuel Férez- Muchas gracias por hablar conmigo, Assaf y felicidades por tu libro. Me gustaría empezar por conocer un poco tu biografía y trayectoria académica.

Assaf Bar Moshe- Nací en Israel, de padres que emigraron de Irak a los veinte años, así que crecí escuchando el dialecto judío de Bagdad (JB) como una especie de lengua materna. Durante mi maestría en Lingüística China en la Universidad Hebrea de Jerusalén, mi supervisor descubrió que hablaba JB y me animó a realizar un doctorado centrado en él, y eso fue exactamente lo que hice. Como parte de mi formación doctoral, pasé dos años estudiando dialectología árabe en la Universidad de Heidelberg antes de completar mi doctorado en la Universidad Hebrea.

Tras graduarme, me incorporé a proyectos de investigación en la Freie Universität Berlin, donde sigo trabajando en la actualidad. Mi investigación tiene como objetivo documentar y analizar otros dialectos judeoárabes que se hablaban en Mesopotamia, muchos de los cuales, a diferencia del JB, nunca se registraron sistemáticamente. Comencé con el dialecto judío de ˁĀna y luego amplié mi estudio a dialectos como los de Mosul y otras localidades más pequeñas del Kurdistán iraquí, así como de comunidades fuera de Irak, como Qamishli, en el este de Siria, y Urfa, en el sureste de Anatolia. El objetivo de este trabajo es subsanar las lagunas en la documentación y realizar un análisis comparativo de estos dialectos que esclarezca la historia lingüística de las comunidades judías de la región.

MF- Eres el autor de Baghdadi Judeo-Arabic: An Introductory Textbook. Antes de analizar el libro, ¿podrías contarnos un poco sobre la historia de los judíos en Bagdad y sus características culturales?

ABM- Los judíos llegaron a lo que hoy es Irak hace más de 2500 años, tras el exilio babilónico. A pesar del trauma del desplazamiento, gradualmente construyeron una vibrante vida comunitaria y un rico patrimonio cultural. El período abasí, durante el cual se fundó Bagdad, marcó la época dorada de la vida judía en la región. Esta era llegó a su fin con la conquista mongola, que dejó la ciudad en ruinas y dispersó a su población judía por otras localidades.

A lo largo de la historia, los judíos desempeñaron un papel vital en la economía y el comercio de Irak. En el siglo XX, bajo el Mandato Británico, también comenzaron a participar en la vida política del país. Esta creciente visibilidad, sin embargo, alimentó el sentimiento antijudío, que, sumado a la propagación de la ideología nazi, culminó en el Farhud, un pogromo de dos días en Bagdad y otras ciudades importantes. Durante los disturbios, 179 judíos fueron asesinados, más de 2000 resultaron heridos y sus hogares y negocios fueron saqueados. El Farhud dejó claro que Irak ya no era un hogar seguro para su comunidad judía, una realidad que se hizo aún más evidente tras el establecimiento del Estado de Israel en 1948.

En respuesta, Israel lanzó la Operación Esdras y Nehemías, que trasladó por aire a unos 120.000 judíos iraquíes a Israel. Solo quedaron unos pocos miles, la mayoría de los cuales emigraron en las décadas siguientes, especialmente a principios de la década de 1970, tras la llegada al poder de Saddam Hussein. Otros se asentaron en el Reino Unido, Estados Unidos, Canadá y otros lugares. Estas salidas marcaron el fin de 2.500 años de presencia judía continua en lo que hoy es Irak.

Lingüísticamente, los judíos iraquíes siempre hablaron las lenguas de su entorno: primero el babilónico, luego el arameo y más tarde el árabe. El dialecto judío de Bagdad (JB) difiere significativamente del dialecto musulmán de la ciudad por razones históricas: el JB conserva rasgos del dialecto original de la era abasí, mientras que el dialecto musulmán pertenece a un tipo beduino que se extendió a Bagdad desde las zonas rurales circundantes a partir del siglo XVII. A medida que este nuevo dialecto se volvió dominante, el dialecto urbano más antiguo fue marginado gradualmente. La comunidad judía, sin embargo, mantuvo esta forma original del árabe bagdadí hasta su salida de Irak.

Sello del Presidente de la comunidad judía iraquí 1933. Creative Commons

MF- ¿Podrías hablarnos un poco sobre el proceso de emigración de la comunidad judía de Irak, y específicamente de Bagdad, y cómo esto afectó su cultura, incluyendo la de los judíos de Bagdad?

Además de lo que mencioné en mi respuesta a la pregunta anterior, es importante entender que los judíos de Irak no se fueron voluntariamente. Se vieron obligados a huir en medio de la escalada de disturbios y un creciente sentimiento antijudío. Durante siglos, los judíos estuvieron profundamente integrados en la sociedad iraquí: fueron comerciantes, abogados, educadores e incluso funcionarios del gobierno durante un tiempo. Para muchos, salir de Irak fue una profunda tragedia personal y comunitaria.

Cuando llegaron a Israel, el país era aún muy joven y carecía de la infraestructura necesaria para absorber una afluencia tan grande de inmigrantes. Muchos fueron ubicados en campos de tránsito, viviendo en tiendas de campaña y en condiciones difíciles durante largos períodos, a veces años. Esta transición fue particularmente difícil para quienes habían vivido cómodamente, incluso con una vida acomodada, en Irak, y dejó una huella imborrable en la memoria colectiva de la comunidad.

El Farhud. En Junio ​​de 1941 más de 179 judíos fueron asesinados, miles resultaron heridos y muchas casas, negocios e instituciones judías fueron destruidas durante 2 días. Creative Commons

MF- ¿Qué te motivó a publicar este interesante libro? ¿Cómo crees que contribuirá a los estudios judíos modernos?

ABM- Hay dos razones principales.

Desde el punto de vista académico, el JB es un dialecto único que ofrece acceso a capas arcaicas de la lengua árabe. Proporciona valiosas perspectivas sobre el desarrollo histórico del árabe y sirve como un caso de estudio convincente para la lingüística histórica. Este aspecto me fascina profundamente, y creo que también a muchos lingüistas de todo el mundo.

Personalmente, siento una fuerte responsabilidad por documentar y estudiar el JB, como uno de los pocos lingüistas que trabaja en él a nivel mundial. A lo largo de mi investigación, he observado un creciente interés, especialmente entre las personas de ascendencia judía iraquí, que desean aprender el idioma como una forma de reconectar con su historia y preservar su patrimonio cultural. Sin embargo, no había materiales didácticos disponibles, lo que me motivó a crear un libro de texto.

De esta manera, el estudio del JB contribuye tanto al campo de la lingüística general como a la preservación cultural del judaísmo iraquí.

MF- Describe para nuestros lectores el contenido del libro y sus secciones, y explica las herramientas que encontrarán los lectores para ayudarles a interactuar con la cultura judeo-bagdadí.

ABM- Este libro de texto está diseñado para estudiantes desde el nivel principiante hasta el avanzado, con el objetivo de permitirles mantener conversaciones básicas en el dialecto judío árabe bagdadí (JB). Se centra en expresiones y frases comunes, a la vez que ofrece una ventana al rico mundo cultural de la histórica comunidad judía de Bagdad.

El libro está organizado en diez lecciones temáticas que abarcan temas como saludos, familia, compras y gastronomía. Cada lección sigue un enfoque conversacional, presentando vocabulario y expresiones a través de diálogos realistas, respaldados por explicaciones gramaticales claras. Textos de muestra, vocabulario clave y ejercicios prácticos con una clave de respuestas ayudan a reforzar el aprendizaje, mientras que los iconos integrados proporcionan acceso a grabaciones de audio de hablantes nativos para practicar la pronunciación y la entonación de forma auténtica.

El libro de texto es adecuado tanto para el autoaprendizaje como para su uso en el aula; no se requiere instructor, aunque los estudiantes también pueden optar por usarlo junto con un curso estructurado.

Una antigua cada judía en la parte antigua de la ciudad de Bagdad. Creative Commons

MF- ¿Cuál es la situación actual del judeo-bagdadí? ¿Dónde se habla aún y qué proyectos académicos y educativos existen para preservarlo?

ABM- Cuando los hablantes de judeo-bagdadí (JB) llegaron a Israel, tuvieron que cambiar del árabe al hebreo. Esta transición condujo al declive gradual del JB, que finalmente dejó de transmitirse de generación en generación. Como resultado, el dialecto está ahora al borde de la extinción y se prevé que desaparezca en unas pocas décadas.

Sin embargo, existen numerosos esfuerzos para documentar y preservar la lengua. Algunos son académicos, como mi propia investigación, documentación y docencia, incluyendo mi trabajo con la Escuela Oxford de Lenguas Judías Raras (OSRJL), donde el JB se enseña junto con muchas otras lenguas judías en peligro de extinción. Otras iniciativas son culturales y comunitarias, y reflejan el deseo popular de mantener vivo el idioma y su patrimonio. Por ejemplo, el cantante israelí Dudu Tasa se inspira en la música de su abuelo y su tío abuelo, Salah y Daoud al-Kuwaiti, quienes fueron músicos destacados en Irak. En Israel, el JB sigue apareciendo en producciones teatrales, comedias stand-up, películas y comunidades en línea como grupos de Facebook dedicados a hablar y preservar el dialecto.

Estas iniciativas resaltan la profunda conexión emocional y cultural que las personas sienten con JB. Sin embargo, a pesar de su importancia, no pueden detener el continuo desgaste del idioma, ya que el factor clave para su supervivencia —la transmisión intergeneracional en el hogar— ya no existe.

MF- ¿Cómo y dónde podemos conseguir su libro y cómo podemos seguir tus actividades académicas?

ABM– Creo que el conocimiento no debe limitarse al ámbito académico, especialmente cuando tantas personas desean reconectar con su lengua y su herencia. Para que mi investigación sea accesible a todos, publiqué este libro de texto como un recurso de acceso abierto, garantizando que cualquier persona, en cualquier lugar, pueda beneficiarse libremente de él. El libro se puede descargar gratuitamente en (También se pueden adquirir copias impresas):

https://uclpress.co.uk/book/baghdadi-judeo-arabic

Aquellos interesados en seguir mi trabajo académico:

Academia.edu: https://www.academia.edu/  

ResearchGate: https://www.researchgate.net/profile/Assaf-Bar-Moshe